domingo, 1 de enero de 2012

Peña Nieto y ¨el carro completo¨.

El año pasado, Peña Nieto en un acto publico organizado en el estado de Morelos, arropado por sus simpatizantes y operadores, expreso que en las proximas elecciones federales el PRI se llevara carro completo, es decir, todos los escaños en juego, gubernaturas, senadurias, diputaciones y la presidencia del país.

El precandidato del presidencial, rostro de ese nuevo PRI tan pregonado en los medios y discursos, no pudo evitar expresar su deseo, su aspiración por regresar al pasado autoritario mexicano, pasado en el que la presencia de un partido de estado dominaba  todos  los aspectos de la vida política nacional, donde las camaras de diputados y senadores eran una aduana aterciopelada sin autonomia que se subordinaba a los deseos del presidente. Donde no se movia una sola hoja de arbol sin que él lo supiera.

Es normal este anhelo por el pasado, heredero de la dinastia Atlocomulco, criado en el seno de circulo poder político, él fue creciendo en medio de ese México de antaño.

Pero, ¿para qué el ¨carro completo¨? , puede aventurarse una respuesta, para no tener problemas de gobernabilidad en el país, para que los gobernadores se supediten de nuevo al centralismo, tal vez. Pero lo que se busca con esto, de nuevo, sólo tal vez, es eliminar la opisición den las camaras, eliminar los frenos para las reformas que envie el prospecto de ejecutivo priista, como ya él ha mencionado, abrir Pemex a la inversión extranjera y quién sabe cuantas más. 

Sabido es que en la política mexicana, las facturas de apoyo, economico sobre todo, en las campañas muchas veces se paga con la dirección de instituciones, como el ISSSTE, o alguna secretaria de Estado. 

Con el carro completo lo que busca y añora EPN es el regreso al pasado, aquel ayer en el que crecio donde no se ejercia ninguna crítica al poder y que su ejercisio era omnipotente. En ves de encarnar una opción de cambio, de ser la imagen de un nuevo PRI preocupado por la sociedad, lo que él representa es el regreso al pasado autoritario, basta recordar que a su registro como precandidato estuvo acompañado por Arturo Montiel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario