sábado, 9 de julio de 2011

La banalización en la sociedad moderna.

En fechas recientes hemos sido testigos de un suceso de enorme trascendencia pero que sin embargo, ha pasado totalmente desapercibido, la banalización de la sociedad. Éste fenomeno abarca todos los aspectos de la vida: filosofia, política, historia, deporte, salud, entretenimiento, relaciones, etc.

Éste es un fenomeno que tiende a banalizar todo y a la vez, engrandecer lo banal. Todo esto en el marco de una sociedad moderna, de principios universales y donde la voz cantante la lleva el mercado. 

La principal victima de esto es la vida humana, en estos tiempos, como dijera José Alfredo, no vale nada. En nuestro país matan, desaparecen, torturan, descuartizan y demás actos en detrimento de la dignidad de la vida humana y no pasa nada, el gobierno federal ,en el mejor de los casos, tiende a minimizarlo, en otros, simplemente calla. La individualidad de una vida no importa, total, sólo es una. Para que las muertes sean noticia, ahora se necesita que sean masacres, de 10 muertos para arriba y talvez, solo talvez, se les de un espacio en los noticieros. Si vivo no existias, muerto mucho menos.

Otro ejemplo de éste esto es la entronización de Julio Gómez, jugador de la selección mexicana sub 17 y autor de dos grandes goles en el partido de semifinales contra Alemania, el logro de éste jugador ha sido magnificado de tal manera que algunos ya lo llaman ¨Niño Héroe¨, notoria exageración, si bien es cierto que su actitud y lo hecho en la cancha es loable estó no le concede tal titulo, reservado para los grandes proceres de la patria y su historia.

El retorno de la figura de Porfirio Diaz, dictador mexicano, a la escena socio-política nacional es claro ejemplo de como es que se banaliza la historia, se intenta reducirla a su minima expresión. Se leen comentarios en favor de éste: ¨El único presidente mexicano que a valido la pena¨ , ¨Necesitamos un presidente como él para que nos meta en cintura¨, ¨Es el mejor presidente que hemos tenido, combatio a los franceses y metio al país al mundo civilizado¨.  Todos estos comentarios hablan maravillas de Diaz pero se les olvida que él  fue un asesino al  intentar desaperecer al pueblo yaqui, que entrego la riqueza nacional a extranjeros, no fue presidente, sino un dictador descarnado, expluso a los franceses pero traiciono a Juarez, introdujo a México al mundo moderno pero fue un notorio represor.

Estos casos ejemplifican como es que nuestra sociedad tiene memoria de teflon, lo repudiable se tiende a olvidar, por poco se que niega sucedio y ésto lo unico que genera es abonar y preparar el terreno a aquellos que añoran que en México se instaure de nuevo la dictadura, como la de Diaz y Huerta, como forma de gobierno, volver a reprimir y desaparecer sin que nadie diga nada, matarlos en caliente, instaurar un estado policiaco sin que nadie proteste, poder violar tus derechos humanos sin que nadie diga nada. Por el contrario, el caso del joven Gomez intenta llenar los espacios vacios, darle a la sociedad victorias deportivas, que si bien son historicas, en la calidad de vida de la población son intracendentes, llamarlo niños heroes invade los terrenos de la historia desbancando a figuras nacionales. Se apuesta a la desmemoria.

No se trata de minimizar los triunfos deportivos sino de ubicarlos en su justa dimensión, tampoco de olviar los pasajes negros de nuestra historia, sino de llenar esos agujeros negros, de abrir los callejones sin salida, recordar a los muertos, darles digna sepultura en nuestra memoria y corazones.

La mejor manera de honrarlos es no olvidar, que las nuevas generaciones sepan lo que pasó para que su muerte no sea inutil, para que lo nefasto y quienes son sus partidarios no tengan la oportunidad de repetirlo.

2 comentarios:

  1. Hay Gonzalo veo que si te molesto en demasía eso de llamar Niño Héroe a Julio Gómez...ayer que vi la repetición del partido en TV Azteca comparti tu enojo sobre Niño Héroe porque a diferencia, en Televisa ahi dijo el comentarista el Niño Héroe del Fútbol Mexicano (yo si apoyo eso por el partido que dio lo merece) pero en TV Azteca comentaron lo del Niño Héroe haciendo enfásis en los Niños Héroes que defendieron heroícamente el Castillo de Chapultepec, dice el narrador cuando digan Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, también deben mencionar Julio Gómez (ahi si apoyo tu molestía); jugadores como Julio Gómez defendieron con valentía y coraje la playera Mexicana frente a la Alemana en territorio Nacional, fue una guerra deportivamente hablando y comparandolo como argumentaba con los Niños Héroes de 1847 Televisa fue inteligente y para no démeritar lo hecho por los 6 Cadetes en Chapultepec lo llamo Niño Héroe del FÚTBOL MEXICANO, o sea, lo específico; Agustín Melgar Niño Héroe Mexicano abarcando todo y Julio Gómez reitero Niño Héroe del Fútbol Mexicano.

    Comparto y me molesto con lo de Porfirio Díaz, al menos Yo se todo lo que hizo ese señor que si bien fue héroe en una batalla en de Puebla por abril (no recuerdo el año) pero fue antes de
    que manchara una buena carrera militar con todo lo que sabemoz hizo antes de adquirir su poder y durante su dictadura, jamás yo he escuchado algo que mencionas como el mejor Presidente de México de una persona; con todo respeto me parece tonto y decepcionante personas que digan esas barbaridades. Opino que el mejor Presidente que ha tenido el País se llama Bénito Pablo Júarez García (García igual que tú...el país necesita más gente como ustedes).

    Una victoria como esta apesar de lo intrascendete e inútil para la situación actual se recibe con gran felicidad y alegría por la sociedad en estos tiempos tan negros.
    Gonzalo si apoyo el ubicar los diferentes triunfos en su justa dimensión, pero apoyo más lo antes escrito.

    No es nada contra de tí solo doy mi punto de vista de un gran aficionado al fútbol pero siempre teniendo en cuenta hechos como los que relatas en esta entrada. Entre tanta amargura merecemos y necesitamos una alegría aunque de nada sirva en lo importante y trascendente.

    Y como último comentario hablando de Héroes...Héroes Mexicanos me gusta siempre mencionar a Mario Molina (Unico Mexicano con Premio Nobel en una ciencia) y Octavio Paz (Premio Nobel de literátura)

    ResponderEliminar
  2. Bueno, creo que de héroes, todos los jugadores de la sub-17, no tienen nada. No nos salvaron de nadie ni nada, y lo que han hecho no lo considero heróico. Sabes, ayer vi un estado que voy a citar aquí: "Sí, admito ¡felicidades sub 17! Pero, no se pasen...ni que hayamos eliminado la deuda externa e interna de México, cuando sea así. Alégrense"

    Una de las respuestas fue: "a mi no me importa la deuda externa... Futbooooool!!"

    ¿Puedes imaginar siquiera la cantidad de porquería en la mente de esa... persona?

    De verdad que es indignante ver comentarios así. Y volvemos a la banalización de todo, como lo realmente importante pasa a segundo plano.

    Un abrazo y sigue adelante con tus entradas, que como ya has visto, realmente has inspirado a la gente a escribir su pensar.

    ResponderEliminar