Las elecciones en el estado de México reflejan algo que todos los ciudadanos ya sabiamos, la politica esta llena de vicios y malas costumbres, la novedad es que son los politicos quienes con sus dichos y actos lo corroboran. De tiempo atras se ha vuelto común el ver que los candidatos a gubernaturas o presidencias municiaples firman sus propuestas ante notario publico como garantia de que estas seran cumplidas, en caso de ganar la elección, claro está. Esta practica inagurada por el PRI se ha venido reeditando en todos los estados, se cambia el formato pero el fondo es el mismo, tener la seguridad de que lo prometido se covertira en realidad y que no quedaran como simples palabras al aire.
Eruviel Ávila, candidato a la gubernatura del estado de México por la alianza Unidos por Ti, integrada por el PRI, PVEM y PANAL, ha revolucionado esta practica, ha firmado alrededor de 6 mil compromisos en lo que va de su campaña, todos ellos ante notario público. La opinión publica en las redes sociales lo cuestionan diciendo si conocera todo lo que firma, si ha leido personalmente los 6 mil compromisos ó si solamente los firma por emoción. Ha firmado compromisos en educación, empleo, salud, seguridad y demás topicos importantes para el estado de México, el hecho de que sean tantos y tan variados en tan poco tiempo nos recuerdan aquellas epocas PRIistas de antaño en las que los muertos votaban y se prometian los cuernos de la luna por un solo voto. Haciendo cuentas, Eruviel cuenta con 60 días para realizar su campaña, según la legislación en la materia hecha por el IEEM, el candidato puede realizar proselitismo al día siguiente a su registro, Eruviel se registro el 1 de mayo, así que firma en promedio 100 compromisos al día, hazaña sobrehumana de realizar y completar, seria interesante que el candidato PRIista explique cómo le hace para escuchar, redactar, firmar y notariar 100 compromisos al día, pero sobretodo, si son viables.
La estrategia ha resultado exitosa tanto que la izquierda ha presentado su versión de la misma, la cumplidora, que aparecio en las ultimas elecciones del estado de Guerrero, fue una tarjeta que te acreditaba como beneficiario de algunos de los programas de asistencia social promovidos durante la campaña y que en caso de que la izquierda ganara la elección, se convertirian en realidad.
La lectura que nos deja ésto es que los politicos son consientes del grado de desconfianza que la sociedad en general tiene hacia ellos. Durante años, las campañas politicas se dedicaban a prometer y prometer obras, apoyos sociales, etc y éstos nunca eran llevados a la practica. La población, poco a poco, va inmiscuyendose en la vida politica del país, se dan cuenta de los vicios de la politica y los exhibe, les hace saber que ya no se chupan el dedo y que si quieren contar con su voto, tendran que mostrar una plataforma politica diversa e incluyente. Ante esto, los politicos han ido diversificando sus formas de proselitismo al grado de estampar su firma en sus propuestas, al parecer, la palabra de este ya no tiene ningún valor.
Sintoma inequivoco del detrioro de la politica en el país es el que tengan que firmar sus propuestas, se obligan a cumplirlar, es una lastima, esto es el resultado de años de impunidad, de servirse de la gente, de meter las manos al erario y robar raudales de dinero pero a la vez, es también un signo de que la gente esta despertando que tiene una grado mayor de conciencia civica.
Por lo pronto, veremos que pasa con todos los compromisos firmados en el estado de México, todos han firmado sus propuestas, algunos los llaman compromisos, otros pactos o planes, sea como sea, esperemos que los notarios, pero sobretodo el pueblo, les recuerden a los candidatos que han empeñado su palabra y que por ende, tienen que cumplirla, faltaba más.
Bueno, como siempre, aquí me tienes de chismosa. Gaby leyó tu entrada de hoy pero creo que no entendió mucho, o al menos eso pude notar en su carita (la pobre no está familiarizada con las elecciones en EdoMex).
ResponderEliminarY bueno, creo que es un muy buen punto el hecho de que tenga que firmar 100 compromisos por día el "Chapitas", ni siquiera se me había pasado por la mente...
Ojalá, si es que el señor llega a ganar, al menos cumpla la mitad de todos esos compromisos, sería algo muy bueno. Con el simple hecho de quitar la tenencia, como promete, ya los mexiquenses se ahorrarian un buen dinerito cada año.
Un abrazo :)
Realmente estoy poco familiarizado con la campaña electoral del Edo. de México, pero esto me da una perspectiva un poco más clara de lo que está pasando por allá, y en general cómo la sociedad mexiquense ha perdido el interés y la credibilidad de la vida política, claro está, atribuido a la incapacidad que los gobernantes tienen para satisfacer las necesidades sociales, a la corrupción, etc.
ResponderEliminarHoy estaba viendo un video en donde se muestra otra malas costumbre: (que parece estar lejos de desaparecer) el acarreo que se hace para tratar de recuperar la confianza de la gente en sus políticos.
Escribes bien, con un hilo conductor que no lo olvidas, estructurando y jerarquizando bien las ideas, concluyendo bien el texto. Sólo presta más atención a la ortografía y a tratar de hacer párrafos más cortos.
Saludos :D