jueves, 24 de febrero de 2011

Una tarea pendiente.

Estudio Ingenieria ambiental.

Hoy tuve la oportunidad de ir en visita industrial a las plantas tratadoras de agua Degrémont Suez en la ciudad de Puebla, cada una de ellas muy impresionantes. Ostentan orgullosos en una de ellas, sus 2 grandes Biodigestores. Solo hay 6 en México, 3 en Puebla, uno en culiacán y 2 en ciudad Juarez. Las plantas se jactan de procesar 1600 litros cubicos por segundo, un prodigio de la tecnologia, francesa.

Resulta que todo el equipo de estas plantas es frances, ha sido traido a México e implementado sin ningun tipo de adecuación. Aunque realizan un trabajo de tratamiento de aguas, estas mismas son regresadas al rio de donde han sido extraidas, se puede decir que es un trabajo que se ve truncado. Por si esto fuera poco, las plantas son particulares, no han sido implementadas para el organismo operador de agua sino que funcionan como provedores de la misma.

Estamos luchando por remediar con tecnologia de punta, extranjera lamentablemente, un problema que, desde mi punto de vista es netamente social y politico. Estas plantas tratadoras limpian lo que nosotros ensuciamos sin ningun tipo de conciencia sobre las consecuencias que esto tiene. Intentamos solucionar con tecnologia nuestras deficiencias en educación basica, nuestra deficiencia de valores y sobretodo, de conciencia. Miles y millones de pesos en contratos con empresas extranjeras que bien podrian ser invertidos en más escuelas, en surtir las bibliotecas o comprar equipos y medicamentos para los hospitales. Toda la industria ambiental es la punta de lanza por intentar aminorar el daño que el hombre ha creado a su entorno.

La ingenieria necesita de las ciencias sociales para hacerle el trabajo más facil. Tiene que haber una cooperación en la que se busque remediar esta crisis desde los salones de clases, pasando por los espacios legislativos y terminando por la industria ingenieril. No podemos seguir esperando que la tecnologia solucione nuestras deficiencias en nuestro actuar como sociedad.

Es innegable que gran parte de la responsabilidad de este deterioro lo tiene el gobierno, muchas veces existen las normas pero simplemente no se cumplen, muchas industrias tienen carta blanca en sus procesos por haber contribuido a la campaña del gobernante en turno. Tenemos que exigir a las autoridades que hagan respeter las normas existentes, crear nuevas, aplicar las sanciones y extenderlas, que no les tiemble la mano. Que nuestro gobierno invierta en tecnologia mexicana, que se de el apoyo a universidades y centros de investigación, que se tenga la vocación que el invertir en tecnologia propia es un seguro de vida para el país. Involucranos en el cuidado del medio debe de convertirse una prioridad para nosotros, pequeñas acciones generan grandes cambios.

Las ciencias sociales tienen un dificil trabajo por realizar, tienen que difundir ideas, valores y formas de pensar distintas, volverlas accesibles a todos. Formas de ver la vida en la que el dinero no lo sea todo, anteponer el interes colectivo sobre el individual. Poco a poco asumir que nuestro papel es un eslabon más en la naturaleza, dejar de asumirnos como los dueños y señores del mundo. Aceptar nuestra responsabilidad y actuar en consecuencias.

La ciencia sera la punta de lanza, sin embargo, quien de la estocada final sera el mundo de las ideas.

1 comentario:

  1. olaa..!!!

    muy buenoo GOnzaloo.!!!
    defiinitiivamentee tiienes muchiisiimaa razonn ahaha me gustoo me gustoo ahaha ii ame esaaa parteee de "pequeñas acciones generan grandes cambios". muy bien estoo sii vaale la pena qe nuestras autoriidades veaann..!!!

    =)

    yayiiss..!!! (yadira alonsoo..)

    ResponderEliminar